miércoles, 16 de febrero de 2022

Comics europeos en México y Jacques Tardi

 De los primeros que me acuerdo fueron, los que publicó Sniff; allá por los años 80 del siglo XX.



Sniff fue un esfuerzo editorial que presento al público de México a Hugo Pratt con su personaje Corto Maltés, a Carlos Giménez con Koolau el leproso y Alack Sinner de José Muñoz y Carlos Sampayo.

Koolau el leproso





Corto Maltés





Alack Sinner en el episodio Viet Blues


Un poco después en la revista Bronca, volvemos a ver al detective  Alack Sinner. Además de otros autores españoles.


Sinner reaparece en la revista Bronca


Y así pasó el tiempo, vino el reinado de los cómics gringos y alguno que otro cómic europeo importado que aparecía en tiendas departamentales o librerías. Entre estos, Blueberry, Mortadelo y Filemón y algún número de la colección 9º arte.

El los 90, editorial Vid publico al menos 2 ejemplares de las aventuras del Teniente Blueberry, de Charlier y Jean Giraud, mejor conocido este último como Moebius.




Y los tiempos cambiaron. En el cambio de siglo, surgieron las divisiones de novela gráfica en las editoriales tradicionalmente dedicadas a libros. Y por ello, entraron a las librerías.

Lo que encontramos fueron los catálogos de Norma Cómics, Astiberri, Planeta, Random House, y a veces, La Cúpula.

Pero, ¿se publicó algo en México?. Sí. Los cómics de Jerry Spring y Archie Cash en la extinta serie Éxitos Europa.  

Jerry Spring y Archie Cash


Ya en el siglo XXI, Televisa publicó. Valerian. Quizá pensando que a la par de la película, sería un éxito comercial. Pero Valerian quedó inconclusa (faltaron los dos últimos tomos) y es una de las grandes obras de la historia mundial del cómic. Tanto por sus guiones y su revolucionario dibujo que influenciaría al cine y a otros dibujantes.

Editorial Panini, la italiana conocida por los álbumes de los mundiales de futbol, publica las series de corte histórico; Murena. La serie es escrita por el famoso Jean Dufaux y soberbiamente ilustrada por Phillipe Delaby. Murena narra la historia del ascenso al poder del infame Nerón. 




La segunda serie fue Las águilas de Roma, aquí el guion y dibujo son del talentoso y reconocido Enrico Marini. Marini es conocido por las series Rapaces, El escorpión y Batman, príncipe oscuro. Ambas series de la Colección Europea, al parecer no calaron fuerte en el público nacional ya que las series quedaron incompletas. Su publicación fue en 2013 y 2007 respectivamente.



Y también se publicó Blacksad pero, esa será otra entrada.

Finalmente, antes de pasar al tema que nos toca, mencionaré que el Fondo de Cultura Económica de México, esta publicando desde 2021 la colección de novela gráfica Popular y han presentado la serie Los escorpiones del desierto de Hugo Pratt.

Bueno, ahora hablemos de Tardi.

En 2010 la editorial Sexto Piso en conjunto con la embajada de Francia en México, publican: Era la guerra de trincheras del extraordinario Jacques Tardi.



Jacques Tardí, nació en Valence en 1946. Un año después de que finalizara la segunda guerra mundial. Creció bajo la sombra de un abuelo y padre que habían combatido en la primera y segunda guerras mundiales respectivamente. Y esto causó un gran impacto en su vida y obra.  Era la guerra de trincheras, describe el conflicto bélico de 1914 a 1918 desde un punto de vista humano, desde el punto de vista de lo abominable que son las guerras y lo que fue esta en particular. En la gran guerra, murieron millones de personas, los liderazgos militares fueron las más de las veces, erróneos y costaron la vida a sus propias tropas.  Una guerra que dejó secuelas imborrables en las mentes y cuerpos de sus veteranos. 



El cómic no se centra en un personaje particular, son varias historias que Tardi recopiló de primera mano por su abuelo y por otros testimonios. Su dibujo es realista, crudo a veces y se complementa con cartuchos de texto que, narran desesperanza y los sentimientos de los protagonistas. Hay pocos globos con diálogos y en algunos, los personajes se presentan con el lector, rompiendo así la cuarta pared.



La edición de Sexto Piso es muy bella, con la portada original, pasta dura y con material extra como ilustraciones y textos que no aparecieron el a versión original si no hasta la reedición de la obra en Francia. En esto, esta obra es mejor que la que publicó Norma cómics a finales de los 90s.

Izquierda, edición española de Norma Cómics; derecha, edición de Sexto Piso


Y la obra es fácil de conseguir, y hasta tiene excelente precio en muchas librerías ($100 pesos mexicanos) como Fondo de Cultura Económica, Educal, Gandhi, El sótano, etc.

Posterior a esta obra, Tardi nos daría, Puta Guerra, El último asalto (que por cierto la edición de Norma Cómics viene con un CD de canciones de la esposa de Tardi, Dominique Grange y algunas lecturas del mismo Tardi) y Yo, René Tardi.


La obra de Tardi es extensa y además de su temática bélica tiene predilección por la novela negra y ha adaptado en cómic novelas de Léo Malet entre otros.


Nota: El copyright de las obras mencionadas corresponde a sus respectivos autores y editoriales. La mención en este blog es meramente informativa.

Bronca. Revista adulta de historietas. Fue un segundo intento en los 80s del siglo XX, de publicar historieta independiente, mexicana e inte...