martes, 28 de junio de 2022

Bibliografía selecta de títulos sobre cómics.

 A lo largo de los años uno, creo, pasa de los superhéroes al cómic de autor y de otras latitudes.


A continuación el listado de libros sobre cómics que he logrado coleccionar y utilizar durante más de 30 años.

Afortunadamente, mi carrera, Ciencias de la Comunicación, me permitió encontrar una basta bibliografía de libros sobre cómics. 

La lista no tiene un orden de importancia y esta entrada, se irá modificando conforme me vaya acordando de temas de los libros mismos. Y tal vez lo ordene de forma alfabética.


1.- Baron - Carvais, Annie. La Historieta. Fondo de Cultura Económica. Colección Popular 422. México. 1989.

La reconocida autora francesa, falleció en 2007. 

2.- Gubern, Román. El Lenguaje de los cómics. Ediciones Península. Ediciones de Bolsillo 195. Barcelona, España. 1974.

3.-Barbieri, Daniele. Los lenguajes del cómic. Ediciones Paidós. Instrumentos Paidós 10. Barcelona, España. 1993.

4.- Masotta, Oscar. LA Historieta en el mundo moderno. Ediciones Paidós. Paidós Studio. Barcelona España. Primera reimpresión 1982.

5.- Coma, Javier. Del gato Félix al gato Fritz. Editorial Gustavo Gili. Colección Punto y Línea. Barcelona, España. 1979.

6.- De Santis, Pablo. La historieta en la edad de la razón. Ediciones Paidós. Paidós Postales 2. Argentina. 1998. 

7.- Mazur, Dan; Danner, Alexander. Cómics una historia global, desde 1968 hasta hoy. Blume. Barcelona, España. 2014.

8.- Herner de Larrea, Irene. Tarzán el hombre mito. Editorial Posada. México. 1984.

9.- Baur, Elizabeth K. La historieta como experiencia didáctica. Editorial Nueva Imagen. México. 1978.

10.- De Santis, pablo. Historieta y política en los 80´s. La Argentina ilustrada. Cuadernillos el albañil disidente. México. Segunda impresión. 1995.

11.- Matamoros Durán, Mauricio. Alan Moore y su obra. Realidades construidas. Textos y entrevistas. Stonehenge Books. México. 2009.

12.- Parra Pérez, Beatriz. Cómics en Internet. Anaya Multimedia. Guía de navegación. España. 1998.

13.- Bolaños Martínez, Víctor Hugo. Impacto de la revista, la gran prensa y la historieta en la conciencia social. Editorial ciencia y cultura. México. 1983.

14.- Coma, Javier. Cuando la inocencia murió. Ensayo sobre la obra de Milton Caniff Terry y los pitaras. Ediciones Eseuve. España. 1988.

15.- Moix, Terenci. La historia social del cómic. Editorial Bruguera. Bruguera Ensayo. España. 2007.

16.- Varios autores. Supercómic. Mutaciones de la novela gráfica contemporánea. Errata naturae. España. 2013.

17.- Harvey, Robert C. Milton Caniff conversations. University Press Of Mississippi.USA. 2002.

18.- García, Santiago. La novela gráfica. Astiberri. Astiberri ensayo. España. 2010.  

19.- Turnes, Pablo. La excepción a la regla: la obra historietística de Alberto Breccia (1962-1993). Miño y Dávila ediciones. Argentina. 2019.

20.- Feiffer, Jules. The great comic book superherores. Fantagraphics Books. USA. 2003.

21.- Gubern, Román. Literatura de la imagen. Biblioteca Salvat de grandes temas. España. 1973.

22.- Luján, Nestor. El humorismo. Biblioteca Salvat de grandes temas. España. 1973.

23.- Sánchez González, Agustín. Diccionario bibliográfico ilustrado de la caricatura mexicana. Limusa Noriega Editores - Sociedad Mexicana de Caricaturistas. México. 1997.

24.-  Nebiolo, Gino; Chesneaux, Jean; Eco, Umberto. Los cómics de Mao. Editorial Gustavo Gili. Colección Comunicación Visual. España. 1976.

25.- Pruneda, Salvador. La caricatura como arma política. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. Primera edición facsimilar. México. 2003.  

26.- Rodríguez Diéguez, José Luis. El cómic y su utilización didáctica. Los tebeos en la enseñanza. Editorial Gustavo Gili. Colección Medios de comunicación en la enseñanza. Tercera edición. México. 1998.

27.- (Rius) Del Río, Eduardo. La vida de cuadritos. Guía incompleta de la historieta. Grijalbo. México. 1987.

28.- (Rius) Del Río, Eduardo. El arte irrespetuoso. Historia incompleta de la caricatura política. Grijalbo. México. 1998. 

29.- McCloud, Scott. Making Comics. Harper Collins. USA. 2006.

30.-  McCloud, Scott. Undestanding Comics. The Invisible Art. Kitchen Sink Press. USA. Second Printing. 1993.

31.- Vidal, Jaume; Guiral, Antoni; de España, Ramón; Fidalgo, Sergio. De Yellow kid a Superman. Una visión social del cómic. Fundació Josep Comaposada. Barcelona, España. 1999.

32.- Monsiváis, Carlos; (El Fusgón) Barajas, Rafael; (Rius) Del Río, Eduardo. De San Garabato al callejón del Cuajo. Museo del Estanquillo. México. 2009 

33.- Gravett, Paul. Comics Art. Yale University Press. USA. 2013.

34.- Sabin, Roger. Comics, comix & graphic novels. A history of comic art. Phaidon Press Limited. USA. 2008.

35.- Chute, Hillary. Why comics? From underground to everywhere. Harper Collins. USA. 2017.

36.- Vilches, Gerardo. Breve historia del cómic. Ediciones Nowtilus. España. Segunda edición. 2017.

37.- Ball, David M.; Kuhlman, Martha B. The comics of Chris Ware. Drawing is a way of thinking. University Press Of Mississippi. USA. 2010.

38.- Wolk, Douglas. Reading comics. How graphic novels work and what they mean. Da Capo Press. USA. 2007.

39.- Gasca, Luis; Gubern, Roman. El discurso del cómic. Cátedra signo e imagen. España. Cuarta edición. 2001. 

40.- Rubenstein, Anne. Del Pepín a Los Agachados. Cómics y censura en México. Fondo de Cultura Económica. Colección Popular 648. México. 2004

41.- Groensteen, Thierry. The system of comics. University Press Of Mississippi. USA. 2007.

42.- Groensteen, Thierry. Comics and narration. University Press Of Mississippi. USA. 2013.

43.-  Groensteen, Thierry. The expanding art of comics. Ten modern masterpieces. University Press Of Mississippi. USA. 2017.

44.- Martignone, Hernán; Prunes, Mariano. Historietas a diario. las tiras cómicas argentinas de Mafalda a nuestros días. Libraria. Argentina. 2008.

45.- Schodt, Frederik L. Dreamland Japan. Writings on modern Manga. Stone Bridge Press. USA. 2011. 

 46.-  Karasik, Paul; Newgarden, Mark. How to read Nancy. The elements of comics in the easy panels. Fantagraphics Books. USA. 2017.

47.- Smolderen, Thierry. The origin of comics. From William Hogarth to Winsor McCay. University Press Of Mississippi. USA. 2014.

48.- Wiedemann, Julius (Ed). 100 Manga artist. Taschen. Bibliotheca Universalis. Alemania. 2017.

49.- Outcalt, Richard Felton. The Yellow kid. Kitchen Sink Press. USA. 1995.

50.- Horn, Maurice. 100 years of american newspaper comics. Gramercy Books. USA. 1996.

51.- Coma, Javier. Diccionario de los cómics. La edad de oro. Plaza y Janés Editores. España. 1991.

52.- Walker, Brian. The comics before 1945. Abrahams Books. USA. 2004.

53.- McCloud, Scott. Reinventing comics. Paradox Press. USA. 2000.

54.- Lehmann, Timothy R. Manga masters of the art. Collins Design. USA. 2005.

55.- Lamb, Charles; Hazlitt, William. Hogarth. Casimiro libros. España. 2021.

56.- Aurrecoechea, Juan Manuel; Bartra Armando. Puros cuentos I. La historieta en México 1874-1934. Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes, Museo Nacional de Culturas Populares, Grijalbo. México. 1988.

57.- Aurrecoechea, Juan Manuel; Bartra Armando. Puros cuentos II. La historieta en México 1934-1950. Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes, Grijalbo. México. 1993.

58.-Aurrecoechea, Juan Manuel; Bartra Armando. Puros cuentos III. La historieta en México 1934-1950. Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes, Grijalbo. México. 1994.

59.- Barajas, Rafael (El Fisgón). La historia de un país en caricatura. Caricatura mexicana de combate 1829-1872. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. México. 2000.

60.- Barajas, Rafael (El Fisgón). Posada mito y mitote. La caricatura política de José Guadalupe Posada y Manuel Manilla. Fondo de Cultura Económica. México. 2009.

61.- Barajas, Rafael (El Fisgón). El país de El Ahuizote. la caricatura mexicana de oposición durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada (19872-1876). Fondo de Cultura Económica. México. 2005.

62.- Barajas, Rafael (El Fisgón). El país de El Llorón de Icamole. Caricatura mexicana de combate y libertad de imprenta durante los gobiernos de Porfirio Díaz y Manuel González. (1877-1884). Fondo de Cultura Económica. México. 2007.

63.- Barajas, Rafael (El Fisgón). Historia de un país en caricatura. Caricatura mexicana de combate, 1821-1872. Fondo de Cultura Económica. México. 2013.

64.-  Barajas Durán, Rafael (El Fisgón). El linchamiento gráfico de Francisco I. Madero. Fondo de Cultura Económica. México. 2019.

65.- Bonilla Reyna, Helia Emma. Manuel Manilla. Protagonista de los cambios en el grabado decimonónico. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Círculo de Arte. México. 2000.

66.-  Acevedo, Esther. Constantino Escalante. Una mirada irónica. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Círculo de Arte. México. 1996. 

67.- Acevedo, Esther. La caricatura política en México en el siglo XIX. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Círculo de Arte. México. 2000.

68.- Sánchez González, Agustín. José Guadalupe Posada. Un artista en blanco y negro. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Círculo de Arte. México. 1996.

69.- Sierra Torre, Aída. José María Villasana. Caricatura política y costumbrista en el siglo XIX. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Círculo de Arte. México. 1998.


Bronca. Revista adulta de historietas. Fue un segundo intento en los 80s del siglo XX, de publicar historieta independiente, mexicana e inte...